Clínicas y hospitales

Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales

Máster. Curso 2025/2026.

Otros datos de interés

BECAS

 

1) Beca FPU

2) Becas UCM / Ayudas UCM

3) Becas de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado

4) Becas Fundación Carolina

5) Becas del Banco Santander / Santander-UCM

6) Becas de Posgrado La Caixa

 

TESTIMONIOS DE NUESTROS ALUMNOS

 

Carlota García Llorente (Graduada en Filosofía). «El máster de Epistemología de las Ciencias Sociales y Naturales fue mi primera opción de estudios de posgrado. Durante el curso, para mí el máster destacó por su carácter abarcante, tratando asignaturas desde la ciencia, la filosofía y la sociedad. Considero que es una buena opción para cualquier estudiante de filosofía que desee profundizar en temas filosóficos que guardan estrecha relación con el panorama académico contemporáneo».

Hugo Furones Gabaldón (Graduado en Economía). «Estudié este Máster porque había estudiado el Grado en Economía, y tenía intención de hacer un doctorado que tratase temas económicos desde una perspectiva más filosófica. En la carrera me habían interesado estos temas, pero asignaturas que abordasen no cuestiones económicas como tal, sino cuestiones del propio pensamiento económico tales como su historia, metodologías, perspectivas, etc., fueron prácticamente inexistentes durante el Grado. Creo que el Máster es una buena forma de introducirse en cuestiones de este tipo, ya que en las diferentes asignaturas se tratan asuntos de la Filosofía de la ciencia desde muchas ramas y perspectivas diferentes. Creo que me ayudó mucho a entender qué es la economía como disciplina, y creo que otros compañeros que habían hecho carreras distintas, como derecho, psicología o física, también consiguieron entender mejor y con una perspectiva más amplia qué era lo que habían estudiado durante la carrera. Disfruté y aprendí mucho en el año que duró, y los profesores fueron muy cercanos y siempre me ayudaron a profundizar en aquellas cuestiones que me resultaron más interesantes».

Marcia Martínez García (Graduada en Filosofía). «Tras estudiar Filosofía tenía claro que lo que más me interesaba era la epistemología y que quería hacer un doctorado sobre temáticas relacionadas con dicha área, por lo que este máster me ofrecía precisamente aquello que estaba buscando. Tras cursarlo puedo decir que, además de aprender, me ayudó a definir las líneas de investigación que actualmente orientan mi investigación doctoral (relacionadas con la Teoría de la Argumentación o las aproximaciones de corte pragmático y contextualista en epistemología)».

David-Álvaro Martínez (Graduado en Estudios Ingleses). «Cursar este máster me permitió encontrar un espacio intelectual estimulante y, sobre todo, un espacio de aprendizaje reflexivo y colaborativo donde empezar a formarme desde una perspectiva interdisciplinar temprana en el mundo de la investigación. A pesar de no provenir del grado de Filosofía, los estudios de inglés me resultaron muy útiles para la lectura de algunos/as autores/as y publicaciones, así como para profundizar en cuestiones relacionadas con la Filosofía del Lenguaje y la Filosofía de la Mente. Finalizar el máster me ha permitido, además de quedar definitivamente enamorado de la filosofía, acceder a los estudios de doctorado gracias a un contrato FPI y comenzar mi carrera investigadora acerca de cuestiones de gobernanza anticipatoria abierta en torno a la ciencia y la tecnología, en la Universidad del País Vasco».

Elena Rodríguez Izquierdo (Diplomada y Graduada en Fisioterapia). «Siempre me he desenvuelto en el ámbito clínico de mi profesión, hasta hace poco que comencé a dedicarme de forma más activa a la investigación y la docencia dentro de mi campo. Elegí matricularme en este máster por el currículum que tenía y el gran nivel del profesorado, la facilidad para compaginar trabajo y estudios y por la transversalidad de los estudios que ofrece. Actualmente, y sin haber terminado el máster (por cuestiones personales) incorporo los conocimientos adquiridos a mi vida laboral diaria y participo en congresos internacionales de mi especialidad, justamente gracias a este máster».

María de los Ángeles Pérez del Amo (Graduada en Filosofía). «Tras finalizar el Grado en Filosofía tenía claro que estaba profundamente interesada en seguir formándome e investigando sobre cuestiones vinculadas con la epistemología, la filosofía de la ciencia y del lenguaje, de esta forma, el Máster de Epistemología en las Ciencias Naturales y Sociales fue la mejor opción para mí. Las diferentes asignaturas, así como la cercanía y colaboración por parte de los profesores y profesoras me ayudaron a profundizar en aquellos ámbitos que más habían captado mi atención a lo largo de la carrera, incluyendo autores, perspectivas y problemáticas mucho más actuales. A lo largo de aquel curso y gracias a las diferentes actividades y seminarios impartidos en el marco propio del Máster, comencé a decidir sobre qué temas versaría mi futura tesis, en la que trabajo, lo que me facilitó un inicio de mis estudios de doctorado más asequible y claro».

Pablo Lima Hernández (Graduado en Física). «Tras estudiar un grado en Físicas, el Máster en Epistemología me proporcionó un oasis intelectual y formativo para indagar sobre estas cuestiones que se presentan en un primer momento como ajenas a las personas que venimos de un contexto presuntamente “externo” a las humanidades, pero que nos resultan íntimamente familiares cuando se ofrecen al análisis crítico y autoconsciente. La filosofía de la mente, de la naturaleza, del lenguaje y de la ciencia se aúnan en un programa de asignaturas que mantiene un diálogo bilateral con las ciencias particulares y da rienda suelta al alumnado para trabajar en aquellos temas que más le inspiran y se relacionan con su historial académico; aquellas preguntas a las que llevamos muchos años ‘dándole vueltas’ pero nunca nos hemos planteado escribir seriamente al respecto. Para mí, el punto fuerte del Máster es precisamente su carácter interdisciplinar, que prepara tanto para una posible investigación doctoral como para la gestión, divulgación y coordinación de proyectos científicos en instituciones públicas y privadas. Sin ir más lejos, cursar el máster me abrió la puerta a mi actual doctorado en historia y filosofía de las ciencias de la Tierra en un proyecto ERC de la Universidad de Sevilla, demostrando que gracias a estos estudios es posible y necesario superar la clásica y maniquea distinción entre ciencias y humanidades y construir un espacio de reflexión colectivo dónde alumnos de fondos académicos aparentemente distantes puedan trazar líneas de pensamiento comunes y enriquecedoras».

Turad Miguel Turad Lorenzo (Graduado en Física). «Opté por cursar el Máster de Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales debido a mi interés en las cuestiones más filosóficas de la física y la ciencia en general. Durante el curso, me sorprendió el amplio abanico de ramas filosóficas que se trataron, desde Filosofía de la Mente hasta Filosofía de la Ciencia, abordando también muchas cuestiones de Filosofía del Lenguaje. A pesar de no tener experiencia previa en filosofía, este programa me ofreció la oportunidad de adentrarme en áreas completamente nuevas, de las cuales me interesaron principalmente la epistemología y la metafísica de la ciencia. Además, mi formación científica resultó también beneficiosa, ayudándome a abordar los temas más técnicos tratados en Filosofía de la Ciencia. Actualmente, estoy iniciando mi tesis doctoral junto al grupo de investigación BioKoinos de la Universidad Complutense de Madrid con un contrato FPI, la cual se centrará en la emergencia ontológica y el pluralismo en la ciencia».

Losner Briones (Graduado en Ciencias Políticas y en Filosofía). «Por lo que refiere al contenido, el Máster es especialmente útil para personas sin (o con pocos) estudios universitarios en Filosofía. Dos alumnos físicos de mi año, por ejemplo, sacaron mucho provecho de casi todas las asignaturas, e incluso están realizando ahora su tesis en Filosofía con un contrato predoctoral. Una de las fortalezas de este máster es precisamente su capacidad de encauzar al alumnado hacia la carrera académica, pues en él se adquiere un nivel muy alto de formación filosófica y se desarrollan competencias investigadoras. A este respecto, también ha resultado fundamental la cercanía e interés de los y las docentes, y el esfuerzo que han hecho por orientar a los alumnos que tenían intención de continuar investigando después del máster».

 

TESTIMONIOS ANÓNIMOS (sección de comentarios de las encuestas anuales al estudiantado)

 

«El máster es increíble y los profesores un privilegio» (2024-2025).

«¡Muy satisfecho con el contenido y profesorado del máster! Ha superado con creces mis expectativas, y espero que sea un programa que siga evolucionando y estableciéndose con el tiempo» (2024-2025).

«El Máster de Epistemología tiene gran calidad docente y el temario está actualizado y resulta de interés, no sólo para aquellos alumnos que provienen directamente del grado de Filosofía, sino para egresados de distintas formaciones» (2024-2025).

«Estoy muy satisfecha con el máster: tanto con el plan de estudios y los programas de las asignaturas, como con la calidad docente y la organización de las clases» (2023-2024).

«Me está encantando el máster. La cantidad de recursos y bibliografía a nuestra disposición abre la vía óptima hacia la investigación. Los profesores del máster me parecen muy buenos, a destacar su calidad, especialización e interés en los temas del máster» (2023-2024).